El pollo (em) polla

El pollo (em) polla

Una definición de grupo

Poll@: dícese de cierto grupo autogestionado (en palabras de Maturana quedaba más fino autopoyético), que va construyéndose por la propia querencia (otra bonita palabra) de irse constituyendo como miembro poll@, guiado por escasos principios, a lo sumo hoy por hoy tan sólo dos ideas guía, los planteamientos evolutivos y ecológicos de nuestro antepasado pariente del mono y miembro honorífico el señor Darwin; y el tamíz de la igualdad, confusión, intercambio, tranfusión, o lo que coño/pollas queramos que sea el tema del género.
Sólo esto nos basta para una única meta la utopía. Buscamos constituirnos en un eslabón clave del proceso evolutivo que trascienda la etapa histórica de la humanidad basada en el poder sobre el otro, que llevamos siglos viviendo; a una nueva sociedad basada en la cooperación (y todo por demostrarle al Darwin ese que no tenía razón).
Mientras consolidamos esa nueva realidad el miembro poll@ es muy consciente que sigue atado a las leyes de la supervivencia; y muerde, pia y llora cuando quiere mamar como todo hijo de vecino de las otras especies de animalitos; con tal que se pare a soñar de vez en cuando con la utopía y a nutrir ese sueño para mantenerlo vivo con las visitas al comedero ya esa ternera de Tudanca (que está endrogá o tiene hormonas), a esas papas, a esos huevos/ovarios (canívales, que sois unos canívales). Para acelerar el desarrollo como miembro poll@ además de la nutrición material antes mencionada existe la participación en las polifacéticas actividades poll@s, propiamente dichas: el poll@ peripatético campero, las investigaciones poll@s, las presentaciones poll@s, y lo que coño/pollas quieran uno o más miembros poll@s.

Casa de Citas

  • En la escuela, generalmente, sólo se aprende... a ser alumno
  • Esta cita me la encontré en un sobre de azucar de una venta de Granada. Pedro."Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". Benjamin Franklin
  • "No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad". Ludwig van Beethoven (1770-1827); compositor alemán.
  • "La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado". José María de Pereda (1833-1906); novelista español.
  • "Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría". Proverbio árabe
  • "Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente". Ludwig Wittgenstein (1889-1951); filósofo británico, de origen austríaco.
  • "Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos". Apuleyo, Lucius Apuleius (c.124-180 d. C.); escritor latino.
  • "No menos que el saber me place el dudar". Dante Alighieri (1265-1321); poeta italiano.
  • "Donde una puerta se cierra, otra se abre". Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616); escritor español. Que actualizado en versión de José Mota, viene a ser algo así como "Las gallinas que entran por las que van saliendo".
  • "Las viejas ideas son prejuicios; las nuevas, caprichos". Doudan, Ximenès (1800-1872); literario francés
  • "Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos". Séneca, Lucius Annaeus (c.5 a. C.-65 d. C.); filósofo hispanolatino
  • El primer sistémico: "En la circunferencia, el comienzo y el fin coinciden." Heráclito (c.544-480 a. C.); filósofo griego. Y el segundo: "En todas las cosas parece existir como ley un círculo". Tácito, Publius Cornelius Tacitus (c.55-115 d. C.); historiador romano.
  • "Una acción es la perfección y la publicación del pensamiento." Ralph Waldo Emerson (1803-1882); poeta y ensayista estadounidense
  • "El espíritu humano avanza de continuo, pero siempre en espiral." Johann W. von Goethe (1749-1832); poeta, dramaturgo y polígrafo alemán
  • "Comprende uno muchas más cosas aburriéndose que trabajando, siendo como es el esfuerzo el enemigo mortal de la meditación". (CIORAN)
  • "El horror de lo real siempre tiene un punto de esperanza. El horror de lo imaginario es total" (B.Cyrulnik)
  • "Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo." ( Leon Tolstoi )
  • FUENTES ORTEGA :" ...Vean Uds, la recurrencia de esta práctica por parte del psicólogo anularía la profesión del psicólogo. Porque el psicólogo tendría que decir, sencillamente algo como: "¡Deje Ud. de vivir como vive, hombre!",así de sencillo, pero justamente es vivir como vive -esto es la norma de este tipo de vida- aquello que llena las consultas psicológicas."
  • F.PESSOA : "..en el fondo créame, lo que somos de más doloroso es lo que no somos realmente, y nuestras mayores tragedias suceden en la idea que nos hacemos de nosotros." (Libro de desasosiego pag 220)
  • - "...la experiencia vital es más rica que el discurso. Las estructuras narrativas organizan la experiencia y le dan sentido, pero siempre hay sentimientos y experiencias vividas que el relato dominante no puede abarcar" (E. Bruner, 1986a, pág 143)
  • - "El poder del estado para crear una red de control cada vez más totalizadora está unido a y depende de su capacidad de dar lugar a una especificación cada vez mayor de la individualidad" (Rabinow, 1984; resumiendo una de las posturas de Foucault)
  • -F.PESSOA : “ Aquello que, creo, produce en mí el sentimiento profundo en que vivo, de incongruencia con los demás, es que la mayoría piensa con la sensibilidad y yo siento con el pensamiento. Para el hombre vulgar, sentir es vivir y pensar es saber vivir. Para mí, pensar es vivir y sentir no es más que el alimento del pensar.” Libro del desasosiego pag. 190-91).
  • 1) Richard Sennett : " El declive del hombre publico " pag : 418 : " Cuanto más juntas están las personas, sus relaciones son menos sociables, mas dolorosas y más fratricidas " " Yo creo que la derrota que el contacto intimo asesta a la sociabilidad es más bien el resultado de un largo proceso histórico, uno en el cual los propios términos de la naturaleza humana se han transformado en ese fenómeno individual, inestable y autoabsorbido que llamamos " personalidad " " pag 420 : " la ciudad debería ser el maestro de esa acción, el foro en el cual se vuelva significativo reunirse con las demás gentes sin la compulsión de conocerlas como personas "
  • Jomo Kenyatta ( Ex - primer ministro de Kenia ) : “ Cuando los blancos vinieron a África , teníamos la tierra y ellos tenían la Biblia. Nos enseñaron a rezar con los ojos cerrados y cuando los abrimos los blancos tenían la tierra y nosotros la Biblia “
  • "La risa es el orgasmo de la inteligencia": lo dijo alguien de relumbre)
  • Manuel Delgado, no ha de importarnos lo que la gente "es", sino lo que "le pasa".
  • "el automovil y Walt Disney son las dos grandes catastrofes del siglo XX" (Sánchez-Ferlosio)
  • " los modernos son incapaces para comprender ya nada que no se reduzca a la monádica estrechez psicologicista en que los ha enclaustrado el exarcebamiento actual del individuo" (Sánchez-Ferlosio)
  • Fernando Álvarez-Uría : Sujeto psicológico versus sujeto social : El objetivo es poner de manifiesto las condiciones histórico-sociales que hicieron posible el surgimiento de una determinada concepción del sujeto que podríamos definir como el "sujeto psicológico", concepción individualista y asocial que se ha convertido en el punto de partida epistemológico de numerosos desarrollos de los saberes psicológicos, y que es funcional a un sistema liberal y neoliberal. Sin embargo, al reducir o anular la dimensión social de la subjetividad, se cierra o incapacita la posibilidad de desarrollar una psicología científica. Al invisibilizar lo social, el psicólogo puede obtener el reconocimiento de algunos poderes políticos, pero comete un error que se paga con la ceguera teórica y práctica.
  • Faulkner: "La memoria cree antes de que el conocimiento recuerde"
  • Proust: "La memoria está en las cosas" (en su caso en el sabor de aquella famosa magdalena mojada en té que le cambió la vida para siempre).
  • Pascal: Recordar (Re-cordar) significa "volver a pasar por el corazón".
  • “Solo miramos el mundo una vez, durante la infancia. El resto son recuerdos” (Louise Glück)
  • ” La mañana del campo existe ; la mañana de la ciudad promete . Una hace vivir ; la otra hace pensar. Y yo he de sentir siempre , como los grandes malditos, que más vale pensar que vivir” (Pessoa;Libro del desasosiego pag 133. Seix Barral 1991)
  • "Dos se juntan y reducen la incertidumbre del mundo" (Jorge Wagensberg)

martes, 15 de diciembre de 2009

Mundo pollo

Para que veais que no somos tan originales, o visto mejor en positivo, que hay otros pollos en otros corrales, me he encontrado con otro blog que se llama "mundo pollo" y tiene un ramalazo parecido. Incluido me temo alguna pluma (la última excursión fue a Chueca). Visitarlo, por si puede ser interesante contactar y ampliar el corral.

1 comentario:

Mar dijo...

Me pasé por el mundo pollo ese. Tienen su punto la verdad.