El pollo (em) polla

El pollo (em) polla

Una definición de grupo

Poll@: dícese de cierto grupo autogestionado (en palabras de Maturana quedaba más fino autopoyético), que va construyéndose por la propia querencia (otra bonita palabra) de irse constituyendo como miembro poll@, guiado por escasos principios, a lo sumo hoy por hoy tan sólo dos ideas guía, los planteamientos evolutivos y ecológicos de nuestro antepasado pariente del mono y miembro honorífico el señor Darwin; y el tamíz de la igualdad, confusión, intercambio, tranfusión, o lo que coño/pollas queramos que sea el tema del género.
Sólo esto nos basta para una única meta la utopía. Buscamos constituirnos en un eslabón clave del proceso evolutivo que trascienda la etapa histórica de la humanidad basada en el poder sobre el otro, que llevamos siglos viviendo; a una nueva sociedad basada en la cooperación (y todo por demostrarle al Darwin ese que no tenía razón).
Mientras consolidamos esa nueva realidad el miembro poll@ es muy consciente que sigue atado a las leyes de la supervivencia; y muerde, pia y llora cuando quiere mamar como todo hijo de vecino de las otras especies de animalitos; con tal que se pare a soñar de vez en cuando con la utopía y a nutrir ese sueño para mantenerlo vivo con las visitas al comedero ya esa ternera de Tudanca (que está endrogá o tiene hormonas), a esas papas, a esos huevos/ovarios (canívales, que sois unos canívales). Para acelerar el desarrollo como miembro poll@ además de la nutrición material antes mencionada existe la participación en las polifacéticas actividades poll@s, propiamente dichas: el poll@ peripatético campero, las investigaciones poll@s, las presentaciones poll@s, y lo que coño/pollas quieran uno o más miembros poll@s.

Casa de Citas

  • En la escuela, generalmente, sólo se aprende... a ser alumno
  • Esta cita me la encontré en un sobre de azucar de una venta de Granada. Pedro."Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". Benjamin Franklin
  • "No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad". Ludwig van Beethoven (1770-1827); compositor alemán.
  • "La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado". José María de Pereda (1833-1906); novelista español.
  • "Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría". Proverbio árabe
  • "Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente". Ludwig Wittgenstein (1889-1951); filósofo británico, de origen austríaco.
  • "Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos". Apuleyo, Lucius Apuleius (c.124-180 d. C.); escritor latino.
  • "No menos que el saber me place el dudar". Dante Alighieri (1265-1321); poeta italiano.
  • "Donde una puerta se cierra, otra se abre". Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616); escritor español. Que actualizado en versión de José Mota, viene a ser algo así como "Las gallinas que entran por las que van saliendo".
  • "Las viejas ideas son prejuicios; las nuevas, caprichos". Doudan, Ximenès (1800-1872); literario francés
  • "Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos". Séneca, Lucius Annaeus (c.5 a. C.-65 d. C.); filósofo hispanolatino
  • El primer sistémico: "En la circunferencia, el comienzo y el fin coinciden." Heráclito (c.544-480 a. C.); filósofo griego. Y el segundo: "En todas las cosas parece existir como ley un círculo". Tácito, Publius Cornelius Tacitus (c.55-115 d. C.); historiador romano.
  • "Una acción es la perfección y la publicación del pensamiento." Ralph Waldo Emerson (1803-1882); poeta y ensayista estadounidense
  • "El espíritu humano avanza de continuo, pero siempre en espiral." Johann W. von Goethe (1749-1832); poeta, dramaturgo y polígrafo alemán
  • "Comprende uno muchas más cosas aburriéndose que trabajando, siendo como es el esfuerzo el enemigo mortal de la meditación". (CIORAN)
  • "El horror de lo real siempre tiene un punto de esperanza. El horror de lo imaginario es total" (B.Cyrulnik)
  • "Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo." ( Leon Tolstoi )
  • FUENTES ORTEGA :" ...Vean Uds, la recurrencia de esta práctica por parte del psicólogo anularía la profesión del psicólogo. Porque el psicólogo tendría que decir, sencillamente algo como: "¡Deje Ud. de vivir como vive, hombre!",así de sencillo, pero justamente es vivir como vive -esto es la norma de este tipo de vida- aquello que llena las consultas psicológicas."
  • F.PESSOA : "..en el fondo créame, lo que somos de más doloroso es lo que no somos realmente, y nuestras mayores tragedias suceden en la idea que nos hacemos de nosotros." (Libro de desasosiego pag 220)
  • - "...la experiencia vital es más rica que el discurso. Las estructuras narrativas organizan la experiencia y le dan sentido, pero siempre hay sentimientos y experiencias vividas que el relato dominante no puede abarcar" (E. Bruner, 1986a, pág 143)
  • - "El poder del estado para crear una red de control cada vez más totalizadora está unido a y depende de su capacidad de dar lugar a una especificación cada vez mayor de la individualidad" (Rabinow, 1984; resumiendo una de las posturas de Foucault)
  • -F.PESSOA : “ Aquello que, creo, produce en mí el sentimiento profundo en que vivo, de incongruencia con los demás, es que la mayoría piensa con la sensibilidad y yo siento con el pensamiento. Para el hombre vulgar, sentir es vivir y pensar es saber vivir. Para mí, pensar es vivir y sentir no es más que el alimento del pensar.” Libro del desasosiego pag. 190-91).
  • 1) Richard Sennett : " El declive del hombre publico " pag : 418 : " Cuanto más juntas están las personas, sus relaciones son menos sociables, mas dolorosas y más fratricidas " " Yo creo que la derrota que el contacto intimo asesta a la sociabilidad es más bien el resultado de un largo proceso histórico, uno en el cual los propios términos de la naturaleza humana se han transformado en ese fenómeno individual, inestable y autoabsorbido que llamamos " personalidad " " pag 420 : " la ciudad debería ser el maestro de esa acción, el foro en el cual se vuelva significativo reunirse con las demás gentes sin la compulsión de conocerlas como personas "
  • Jomo Kenyatta ( Ex - primer ministro de Kenia ) : “ Cuando los blancos vinieron a África , teníamos la tierra y ellos tenían la Biblia. Nos enseñaron a rezar con los ojos cerrados y cuando los abrimos los blancos tenían la tierra y nosotros la Biblia “
  • "La risa es el orgasmo de la inteligencia": lo dijo alguien de relumbre)
  • Manuel Delgado, no ha de importarnos lo que la gente "es", sino lo que "le pasa".
  • "el automovil y Walt Disney son las dos grandes catastrofes del siglo XX" (Sánchez-Ferlosio)
  • " los modernos son incapaces para comprender ya nada que no se reduzca a la monádica estrechez psicologicista en que los ha enclaustrado el exarcebamiento actual del individuo" (Sánchez-Ferlosio)
  • Fernando Álvarez-Uría : Sujeto psicológico versus sujeto social : El objetivo es poner de manifiesto las condiciones histórico-sociales que hicieron posible el surgimiento de una determinada concepción del sujeto que podríamos definir como el "sujeto psicológico", concepción individualista y asocial que se ha convertido en el punto de partida epistemológico de numerosos desarrollos de los saberes psicológicos, y que es funcional a un sistema liberal y neoliberal. Sin embargo, al reducir o anular la dimensión social de la subjetividad, se cierra o incapacita la posibilidad de desarrollar una psicología científica. Al invisibilizar lo social, el psicólogo puede obtener el reconocimiento de algunos poderes políticos, pero comete un error que se paga con la ceguera teórica y práctica.
  • Faulkner: "La memoria cree antes de que el conocimiento recuerde"
  • Proust: "La memoria está en las cosas" (en su caso en el sabor de aquella famosa magdalena mojada en té que le cambió la vida para siempre).
  • Pascal: Recordar (Re-cordar) significa "volver a pasar por el corazón".
  • “Solo miramos el mundo una vez, durante la infancia. El resto son recuerdos” (Louise Glück)
  • ” La mañana del campo existe ; la mañana de la ciudad promete . Una hace vivir ; la otra hace pensar. Y yo he de sentir siempre , como los grandes malditos, que más vale pensar que vivir” (Pessoa;Libro del desasosiego pag 133. Seix Barral 1991)
  • "Dos se juntan y reducen la incertidumbre del mundo" (Jorge Wagensberg)

domingo, 27 de diciembre de 2009

Mafalda Despeinada


Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad… El mundo está loco. Definitivamente loco… Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro, arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina…
- Hacer el amor, despeina.
- Reírte a carcajadas, despeina.
- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
- Quitarte la ropa, despeina.
- Besar a la persona que amas, despeina.
- Jugar, despeina.
- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
- Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible…

Así que como siempre cada vez que nos veamos yo vo y a estar con el cabello despeinado…

Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por el momento más feliz de mi vida. Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.

Puede ser que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, ponte seria…

Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuándo me van a dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que para lucir linda, me debo sentir linda… ¡La persona más linda que puedo ser!

Lo único que realmente importa es que, al mirarme al espejo, vea a la mujer que debo ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres y porque no hombres

Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Haz el amor, Baila, Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Acuéstate tarde, Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte linda, Ponte cómoda, Admira el paisaje, Disfruta,

y sobre todo, deja que la vida te despeine!!!

Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Casa de Citas

Modesto ya propuso en el foro pollo la creación de una Casa de Citas. A mí me gustó especialmente la idea. De hecho, colecciono citas desde niña. De un tiempo a esta parte, he ido recopilando las que l@s poll@s habéis ido escribiendo en los correos. La idea es que vayáis añadiendo otras que os gusten...


miércoles, 16 de diciembre de 2009

participantes

los que figurais como participantes porque habeis respondido a la invitación, figuramos todos como administradores, con lo cual si pinchais en la parte de arriba del blog, donde pone personalizar, podeis aportar entradas, añadir secciones al blog, a modificar el diseño.
Se ruega respetar la regla de que las modificaciones sobre lo que otro haya hecho se consensuen con el autor, para que no se puedan perder aportaciones previas.
Se trata de bucear y aprender sobre la marcha, el caso es caminar. Pedro

martes, 15 de diciembre de 2009

Mundo pollo

Para que veais que no somos tan originales, o visto mejor en positivo, que hay otros pollos en otros corrales, me he encontrado con otro blog que se llama "mundo pollo" y tiene un ramalazo parecido. Incluido me temo alguna pluma (la última excursión fue a Chueca). Visitarlo, por si puede ser interesante contactar y ampliar el corral.

viernes, 11 de diciembre de 2009

el pollo y el chivo por Nati

Queridos pollastres, medio pollo se ha tirado a la carretera, ascendido a la montaña axarquica para tener una unión autopoyetica con sus primos. campestres.Después de un ascenso muy ascendente, pero q muy ascendente q las plumas se nos han puesto to tiesas, hemos llegado ala sociedad, muy buen nombre si señor!, para un encuentro dentro de un espacio -tiempo-culinario-vinculitico. No nos ha faltao de ná, el de la cámara inmortalizadora,ays mi pollo-Tony q chica más popular!,si estimados pollos,q nos han inmortalizado, como gente importante q somos!.Saldremos en el programa jara y sedal, tierra y mar o quizá tecnopolis?Este último le va más a estos super pollostecnopolizados .Pos eso el señor Manolo de la
Sociedad, nos ha puesto ante nuestro pico un sabroso chivo, no expiatorio, q quita las tapaeras del sentío, verdad Fran?.
Pues nada estiraos la cresta de rabia cochina los q no habeis estado por q nos hemos jinchao de to,chivo , copa, puro......

martes, 8 de diciembre de 2009

EL SERMON DOMINICAL DEL PADRE VICENT

MANUEL VICENT
La cabaña
MANUEL VICENT 12/04/2009
Dijo Pascal que todo lo malo que le había ocurrido en la vida se debía a haber salido de su habitación. Se trata de un pensamiento muy certero, porque, bien mirado, todos los problemas que uno arrastra a lo largo de los años se derivan del hecho de haber abandonado aquella cabaña que un día montó en el jardín cuando era niño. El mito de la cabaña sigue teniendo hoy una fuerza extraordinaria. No hay escritor, artista famoso, político, hombre de negocios o banquero sacudido por el estrés que no sueñe con retirarse durante un tiempo a vivir en una cabaña lejos del mundo. Existen cabañas de muchas clases, según el subconsciente de cada uno; las hay de indio apache, de pastor, de leñador del bosque, de pescador escandinavo, de expedicionario perdido en el desierto, de náufrago en una isla de los mares del sur. Otras adoptan la forma de castillo medieval, con almena o sin almena, recias e inexpugnables. En todos los parques públicos y en los jardines de infancia se montan cabañas para que los niños jueguen a esconderse o a protegerse de unos enemigos imaginarios. Algunas son muy lujosas, pero ninguna se parece a aquella tan maravillosa y rudimentaria que construimos, cuando éramos niños, con cuatro palitroques y una empalizada de cañas en el desván, en el patio o entre las ramas de un árbol. La seguridad que nos daba aquella cabaña se perdió junto con nuestra inocencia. Un día dejamos de jugar. A partir de ese momento quedamos desguarecidos, solos en la intemperie, lejos del mundo de los sueños, frente a unos enemigos reales. Es evidente que estamos rodeados de basura por todas partes. A cualquier hora del día nunca deja uno de ser agredido por la sucia realidad, por un acto de barbarie o de fanatismo. Pero existen seres privilegiados, que son capaces todavía de montar a cualquier edad aquella cabaña de la niñez en el interior de su espíritu para hacerse imbatibles dentro de ella frente a la adversidad. Si uno la mantiene limpia es como si estuviera limpio todo el universo; si en su interior suena Bach la música invadirá también todas las esferas celestes. Este reducto está al alcance de cualquiera. Basta imaginar que es aquella cabaña en la que de niños nos sentíamos tan fuertes.